viernes, 11 de abril de 2008

Tutoria 1: La pedagogia de Paulo Freire. Unidad 1: caracteristicas y condiciones del pensamiento cientifico desde la pedagogia de Paulo Freire

Unidad 1 – Modalidad virtual
Introducción al Pensamiento Científico
UNIDAD 1
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DESDE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE

Temas de la Unidad
Paulo Freire y el valor social del conocimiento; el asombro ante el mundo como comienzo del conocimiento; la curiosidad como motor del conocimiento; la educación y el conocimiento como procesos que suponen siempre valores; la función política de la educación, en general, y de la educación popular de adultos, en particular; rasgos del pensamiento crítico; la educación como formadora de ciudadanos.
Contexto histórico de las producciones del pedagogo brasileño.

Bibliografía obligatoria
UNIDAD 1 en Orientaciones para el estudio de la bibliografía obligatoria de IPC, producido por UBA XXI y editado por Eudeba, 2007.
FREIRE, PAULO, Pedagogía de la Autonomía, México, Siglo XXI Editores, 1998; caps.: “Primeras palabras”, “No hay docencia sin discencia” y “Enseñar no es transferir conocimientos”.


Tutoría 1: LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE

Introducción
Dedicaremos esta tutoría a la pedagogía de Paulo Freire, en especial, a entender desde el lugar de los sujetos implicados – docente y alumno- el proceso de construcción de conocimientos.
Trabajaremos la bibliografía obligatoria teniendo en cuenta los ejes centrales de la Unidad 1:

1- Biografía de Paulo Freire. Contribuciones teóricas.

2- Pensamiento y acción del autor. ¿Cómo concibe al hombre?

3- Sabiduría popular y pensamiento científico. ¿Qué es el conocimiento?

4- Educación y formación científica para el desarrollo social y económico. Sentido común y conocimiento científico. Las prácticas científicas como modo de intervenir en la realidad.

Estos ejes, a la vez, atraviesan todo el programa de la materia. Son los nudos temáticos de los que tendrás que ir apropiándote, descubriendo y construyendo, a medida que leas y estudies los textos de la bibliografía obligatoria. La Unidad 1 es una unidad introductoria a los contenidos que iremos abordando a lo largo de nuestro recorrido por IPC.

Esta primera tutoría te acompañará y orientará en el proceso de abordaje de la bibliografía de esta unidad. A lo largo del texto encontrarás actividades para relacionar temas o vincular conceptos. También contarás con un foro que es el espacio de intercambios en el aula virtual. Por eso debés leer previamente la bibliografía obligatoria para poder aprovecharlo y, al mismo tiempo, ejercitar la escritura de las respuestas, preguntar y aclarar dudas. Además, queremos decirte que es importante que recuerdes que estas tutorías son una guía, y no un resumen: tendrás que estudiar los textos obligatorios, ya que sobre éstos girarán las consignas de los parciales y finales de IPC.


1- Biografía de Paulo Freire

Paulo Reglus Neves Freire (Recife, 19 de septiembre de 1921 - San Pablo, 2 de mayo de 1997) fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación.

Hijo de una familia de clase media de Recife, Brasil, Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, experiencia que formaría sus preocupaciones por la educación de los sectores populares y le ayudarían a construir su metodología de enseñanza-aprendizaje.

Freire entró a la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, y estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se enroló en el buró legal pero nunca practicó la abogacía, prefiriendo dar clases de portugués en la escuela secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, una colega maestra. Tuvieron cinco hijos y trabajaron juntos por el resto de su vida.

En 1946 Paulo Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el estado de Pernambuco, estado del cual su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre quienes por su situación de pobreza no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no-ortodoxo de enseñanza para la adquisición de la lectoescritura. Para elaborar su teoría, tomó aportes de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.

En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan sólo 45 días. En respuesta a esta experiencia, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de, lo que se comenzó a denominar, círculos culturales en todo el país.

En 1964 un golpe de estado militar puso fin al proyecto: Paulo Freire fue encarcelado durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria, y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas. En 1967 publicó su primer libro, Educación como práctica de la libertad. Este libro fue produjo un alto impacto en los círculos académicos, y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. En 1968, escribió su famoso libro, Pedagogía del oprimido, que fue traducido al inglés y al español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y sus posturas socialistas y cristianas, este libro no fue publicado en Brasil sino hasta 1974.


Contribuciones teóricas

Paulo Freire propuso una serie de innovaciones teóricas y prácticas en la pedagogía en general, y especialmente en la educación popular, transformando las prácticas educativas en el mundo entero.

Diseñó su famosa pedagogía de la liberación, pensada para las clases oprimidas de los países del Tercer mundo, con el objetivo de que, a través de la educación, jóvenes y adultos de los sectores populares tomaran conciencia de la opresión padecida. Sin embargo, la obra de P. Freire va más allá de esto e impacta en toda la educación, siempre con el fundamento básico de que no existe una educación neutra. Según él, todo proceso educativo es, en sí mismo, político. Llamó a la educación de adultos Pedagogía Crítica.

Su Pedagogía del oprimido es uno de los textos sobre educación que más se citan en la actualidad, especialmente en Latinoamérica y en África.

Aspectos relevantes de su pensamiento son:

• Énfasis en el diálogo: para él, la educación es principalmente dialogal o conversacional, y debe tener en cuenta las pautas culturales de quienes aprenden.

• Importancia de la praxis en la actividad educativa.

• Concienciación del oprimido a través de la educación.


El método de educación propuesto por Freire promueve el desarrollo del pensamiento crítico, o sea, la pedagogía de la pregunta.

En referencia a su propuesta educativa, plantea:

“[...] Mi propuesta educativa deriva básicamente de dos ideas:

1- La educación es un acto político. [En este punto queremos aclarar que Freire no reduce lo político, dimensión propia de lo humano, a la ‘política’ entendida como los asuntos exclusivamente relacionados a la actividad de los partidos políticos, movimientos sociales y sus militantes; sino que lo político es entendido como todo aquello que tiene que ver con la organización de la polis y que incide en la vida de todos los ciudadanos. Lo político en tanto dimensión de decisión y elección. Lo político como toma de posición ante lo que sucede en la polis.]

2- La educación consiste en una serie de teorías llevadas a la práctica. Lo que parece más importante es el objeto de conocimiento que nos impone como educadores. Una vez que nos involucramos en la práctica educativa, quedamos también comprometidos con una práctica investigativa y de producción de conocimiento. Podemos tratar de aprender un conocimiento predeterminado, existente o podemos tratar de crear un conocimiento aún no existente, investigando. En todo el mundo estas prácticas educativas implican el acto de conocer [...]” (Freire, P., Pedagogía del oprimido)


2- Pensamiento y acción del autor. ¿Cómo concibe al hombre?

Para entender el pensamiento de Freire en referencia a cómo se construye el conocimiento científico, necesitamos primero comprender la visión del autor con respecto al ser humano, pues sólo desde cómo concibe al hombre y a “lo humano”, cobrará verdadera dimensión lo que plantea acerca de la ciencia y el pensamiento científico.


¿Qué es el ser humano?

A lo largo de los textos del autor vas a poder encontrar referencias explícitas acerca de lo que sostiene respecto de este tema. Por ello, cuando estudies te sugerimos que prestes especial atención a las siguientes ideas:

-El ser humano como ser inacabado, inconcluso, que está siendo.

-El ser humano como ser social e histórico

-El ser humano como capaz de modificar lo existente a través de su intervención.

Si bien hemos puntualizado estas ideas por separado, notarás que están íntimamente relacionadas. Veamos…

Freire en reiteradas ocasiones dice que los humanos somos seres que estamos siendo [...] “en la inconclusión del ser humano, de su inserción en un permanente movimiento de búsqueda”. Éste es un punto en el que es importante que te detengas: ¿Qué significado tendrá que el autor sostenga que somos seres que estamos siendo, inconclusos, inacabados?

Como parte del recorrido que haremos con vos a través de estas orientaciones, te sugerimos lo siguiente: es importante que te tomes el tiempo necesario y realices las lecturas de los textos el número de veces que te haga falta, pues te pedimos que intentes comprender y no, simplemente memorizar. Elaborá apuntes, subrayá, buscá en el diccionario las palabras que desconozcas. Volvé una y otra vez sobre las partes del texto que te resulten más dificultosas. Detenete en las dudas y preguntas que te vayan surgiendo. No las pases por alto.

Con esas herramientas y otras que a vos te parezcan convenientes, retomemos esa pregunta que hemos dejado pendiente. Pregunta que hace referencia a la concepción de lo humano según P. Freire.

Concepción de lo humano

Un concepto que nos ayudará a comprender las afirmaciones del autor, es el de sustancia. El diccionario de la Real Academia Española la define así:

Sustancia:

1- En la filosofía aristotélico-escolástica, lo que tiene ser en sí mismo; sustrato permanente donde residen los accidentes.
2- Cualquier clase de materia.
3- Lo fundamental o esencial de una obra, de un acto, etc.

ACTIVIDAD
Buscá otras definiciones del concepto de sustancia y agregalas a la lista.
Tené presente estas definiciones, porque son conceptos que te ayudarán a comprender no sólo la Unidad 1, sino también contenidos y temas de otras unidades.

En relación con este concepto de sustancia y con el concepto de ser humano que venimos trabajando, el autor brasileño dice lo siguiente: “Naturaleza (humana) que se constituye social e históricamente, no como un apriori de la historia. La naturaleza se gesta socialmente en la historia […] Más que un ser en el mundo, el ser humano se tornó Presencia en el mundo, con el mundo y con los otros” (Freire, P., Pedagogía de la Autonomía).

Si analizamos esta frase de Freire y la comparamos con las definiciones de sustancia, podemos notar que para nuestro autor el ser humano no presenta características sustanciales eternas e inmutables: “Más que un ser en el mundo el ser humano se tornó Presencia en el mundo, con el mundo y con los otros”.

Decimos entonces, que Freire se aleja de la idea de sustancia, y así, cuando habla de lo humano, en lugar de utilizar palabras, como por ejemplo: “el ser humano es’, que alude a la esencia de las cosas, recurre a la frase con la que comenzamos: “seres que estamos siendo, Presencia en el mundo”. Este último tipo de enunciados nos introduce en el campo de las relaciones, de lo histórico, del contexto, del cambio, de la transformación y del movimiento. Lo cual se opone al concepto de sustancia. Es en este marco de pensamiento, en el que se posiciona la teoría de Freire.

Freire sostiene que los seres humanos somos seres inacabados, inconclusos, que nos constituimos en relación con el mundo y con los otros, insertos en una particular realidad histórica y social, la del momento en que vivimos.

El hombre de la Grecia antigua, que veremos en la Unidad 2, difiere mucho del hombre de la actualidad, en su pensamiento, en su forma de vivir, en cómo se relacionaba con el mundo y con los otros. A la vez que es distinto del hombre de la cultura árabe o india. Esto es reflejo de nuestro carácter como seres que estamos siendo en un contexto histórico determinado y no de supuestas esencias universales y atemporales de lo humano.

ACTIVIDAD
• Señalá y extraé de los capítulos pertenecientes a la bibliografía
obligatoria de la Unidad 1, ideas, afirmaciones o preguntas que den
cuenta de las características que tenemos los seres humanos, según Freire.
• Realizá una síntesis con las ideas que fuiste seleccionando.



3- Sabiduría popular y pensamiento científico. ¿Qué es el conocimiento?

“Histórico como nosotros, nuestro conocimiento supera a otro que fue nuevo antes y envejeció y se ‘dispone’ a ser sobrepasado mañana por otro. De allí que sea tan importante conocer el conocimiento existente cuanto saber que estamos abiertos y aptos para la producción de conocimiento aún no existente”. (Freire, P., Pedagogía de la Autonomía)

Sobre este tema particular, trabajaremos los siguientes ejes:

- La curiosidad como motor de todo proceso de conocimiento

- El carácter histórico de todo conocimiento

- La politicidad del proceso de producción de conocimiento. La imposibilidad de neutralidad de los conocimientos


La curiosidad como motor de todo proceso de conocimiento

Si releés atentamente, verás que Freire da a la curiosidad un lugar de mucha significación en toda producción y creación de conocimientos.

“El ejercicio de la curiosidad la hace más críticamente curiosa, más metódicamente perseguidora de su objeto. Cuanto más se intensifica la curiosidad, más intensifica la
curiosidad espontánea, pero sobre todo cuanto más se rigoriza, tanto más epistemológica se va volviendo.” (Freire, P., Pedagogía de la Autonomía)


Es importante que intentes definir qué es la curiosidad espontánea (ingenua) y cuáles son las diferencias que tiene con la curiosidad epistemológica. La última es la que el autor relaciona con el pensamiento científico. Veamos lo que dice Freire en la obra citada:

“Como manifestación presente a la experiencia vital, la curiosidad humana viene siendo histórica y socialmente construida y reconstruida. Precisamente porque la promoción de la curiosidad ingenua a la crítica no se da de manera automática, una de las tareas principales de la práctica educativa progresista es exactamente el desarrollo de la curiosidad crítica insatisfecha, indócil”.

Aquí queremos hacerte una aclaración: práctica educativa progresista es, para Freire, aquella que promueve el auténtico proceso de conocimiento.

ACTIVIDAD
• Rastreá en el texto de Freire fragmentos en los que caracterice a la
curiosidad ingenua y a la epistemológica.
• Armá una definición de cada una.

Como ya habrás visto, para Freire, la curiosidad adquiere gran importancia en tanto cualidad de los seres humanos que nos provoca y convoca , no como expresión de pura racionalidad, sino impulsándonos a la aventura de la búsqueda de explicaciones. En la Unidad 2 otro autor que estudiaremos, Aristóteles, aborda esta misma problemática referida a las implicancias de lo humano en la producción y creación de conocimiento desde el asombro. Te adelantamos que de igual modo, Aristóteles hace una distinción entre el conocimiento común que él asigna a los hombres de experiencia, y el conocimiento más profundo y sistemático, propio de las personas que se dedican especialmente al estudio y que él llama hombres de arte.

Ambos autores reconocen estas dos formas de conocimiento, aunque presentan diferencias […] “La de los campesinos con los que he dialogado a lo largo de mi experiencia […] es la misma curiosidad […] con la que los científicos o filósofos académicos admiran el mundo. Los científicos y los filósofos superan, sin embargo, la ingenuidad del campesino y se vuelven epistemológicamente curiosos.” (Freire, P., Pedagogía de la Autonomía)

El carácter histórico de todo conocimiento

Sobre este punto Freire afirma:

“Histórico como nosotros, nuestro conocimiento del mundo tiene historicidad […]. Al ser percibido, el nuevo conocimiento supera a otro que fue nuevo antes y envejeció y se dispone a ser sobrepasado mañana por otro.”

Como producto histórico, cada sociedad crea un sistema único e inconmensurable con otros sistemas. Cada uno de ellos responde a la manera particular con la cual esos sujetos se relacionan con su entorno. Inconmensurable en tanto no medible, no comparable con los mismos parámetros, sino distinto, único, particular y específico. Por ejemplo, pensemos en los conocimientos de los antiguos mayas, con su particular cosmovisión del universo, crearon un calendario más preciso que el que usamos en la actualidad. Otros casos son los antiguos egipcios, babilónicos, árabes, con conocimientos de impresionante profundidad y elaboración, que los llevaron a cimentar esas maravillosas ciudades y civilizaciones del pasado.

Aquí, en IPC, intentamos marcar las características y cualidades propias de lo que llamamos conocimiento científico. Características y cualidades que tendrás que ir descubriendo a lo largo del estudio de los materiales de esta materia.

Como dice Freire, la educación encuentra su razón de ser en el inacabamiento o inconclusión del hombre. “El vegetal y el animal también son seres inacabados pero no tienen conciencia de su inconclusión. Los animales más evolucionados entrenan a sus crías para que puedan defenderse en la vida repitiendo siempre las mismas destrezas aprendidas. La educación del hombre es otra cosa. El hombre es un ser en búsqueda constante de ser más, puede reflexionar sobre su inconclusión y descubrir su búsqueda.”

Sin embargo, desde concepciones mecanicistas de la historia, se puede caer en el riesgo de creer en el determinismo absoluto, que a la larga, conduce a la desesperanza. Si, como sostiene el neoliberalismo, asistimos al “fin de la historia” y el futuro tan sólo será repetición de lo mismo, es decir, la instalación definitiva e irreversible del proyecto capitalista moderno, entonces la utopía del cambio social ha muerto y la educación se convierte en mero aprendizaje de destrezas para sobrevivir ante lo que esta concepción considera efectos nocivos inevitables, como ser la pobreza y la desocupación. Si, como sostienen algunas concepciones mecanicistas de izquierda, el cambio social es inexorable y ese futuro ya es conocido, la educación se convierte en el aprendizaje de las verdades que la dirigencia elitista inculca a la masa. En ambos casos, los hombres pierden su responsabilidad de sentirse y obrar como sujetos constructores de esa realidad presente y futura, porque ya estaría predeterminada. Estas concepciones mecanicistas, según Freire, son dogmáticas, independientemente de su signo ideológico. Ambas son escatológicas, tanto el triunfo definitivo del capitalismo global como la sociedad comunista perfecta, constituirían algo así como la “instalación del reino de los cielos en la tierra”.

Freire rechaza todo dogmatismo, toda certeza carente de historicidad. Pero este rechazo a las certezas dogmáticas no significa que él sea un nihilista, es decir, que no crea en nada, ni tampoco un escéptico, es decir, que dude de todo. Él sostiene que se encuentra tan lejos de la creencia en verdades dogmáticas como del descreimiento absoluto. Sin certezas no hay incentivos para la acción esperanzada en el cambio. Pero dichas certezas han de ser históricamente situadas. Las certezas de hoy pueden ser las dudas de mañana. Si no estamos convencidos de nuestro modo de pensar, no podemos encarar nuestras responsabilidades como sujetos en la historia. Pero si el paso de esa historia nos alecciona demostrándonos que ayer estábamos equivocados, hoy debemos tener la flexibilidad de pensamiento suficiente como para cambiar. La vida implica cambio. Un viejo apotegma de las sabidurías ancestrales dice: “La letra mata, el espíritu da vida.” Leer la Biblia, la Torá, el Corán, los textos clásicos del marxismo, los escritos clásicos de Adam Smith, y quedarse pura y exclusivamente en lo que allí está escrito desde otro contexto y para otra sociedad muy distinta a la nuestra, puede dar lugar a acciones que lindan con lo ridículo. Sin embargo, es posible leer dichos textos sagrados o socioeconómicos, y rescatarlos en su espíritu y en función de las necesidades de nuestra sociedad contemporánea.

Para Freire, toda concepción mecanicista de la historia es dogmática y atenta contra la posibilidad de concebir a la educación como instrumento del cambio y razón del deseo de los hombres de superar su inconclusión.

ACTIVIDAD
Para trabajar este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad, que es
parte de las Orientaciones...
• Hacé una lista de las razones que expone el autor por las cuales somos
seres históricos, y luego respondé:
• ¿A qué denomina Freire “visión mecanicista de la historia”?
• ¿Qué significa problematizar?
• ¿En qué consisten las posturas fatalistas?

Y porque el conocimiento, como todo acto humano, es histórico, propio de cada momento, María Teresa Guiber, autora que estudiaremos en la próxima unidad, sostiene que, para comprender lo que es el conocimiento, hay que pensar en continuidades y rupturas. El conocimiento atravesado por rupturas y continuidades, es también lo que hace de este proceso una aventura, un desafío, una búsqueda, un riesgo, una decisión. Al respecto queremos agregar que como dicer Freire, no podemos asumirnos como sujetos de la búsqueda, de la decisión, de la ruptura, es decir como sujetos históricos, transformadores, si no nos asumimos como sujetos éticos.

Queríamos hacer esta mención porque en la Unidad 3 vamos a ver a Galileo Galilei realizando esta aventura, eligiendo, optando, provocando, interviniendo, dando lugar así al nacimiento de la ciencia moderna. Y en la Unidad 6 trabajaremos la responsabilidad ética de los científicos.


La politicidad del proceso de producción de conocimiento

Al ser un producto de hombres y mujeres en relación con su mundo, el conocimiento, como práctica humana, es de carácter eminentemente político. Político como ámbito de elección, posicionamiento, toma de decisiones, dimensión específica en la cual vivimos como seres humanos. Freire lo expresa de la siguiente manera:

“A esta altura, creo poder afirmar que toda práctica educativa demanda la existencia de sujetos, uno que al enseñar, aprende, el docente y otro, que al aprender, enseña, el alumno, de allí su cuño gnoseológico; la existencia de objetos, contenidos para ser enseñados y aprendidos, incluye el uso de métodos, de técnicas, de materiales; implica a causa de su carácter directivo, objetivo, sueños, utopías, ideales. De allí su politicidad, calidad que tiene la práctica educativa de ser política, de no ser neutral”.

Freire explica la afirmación anterior con el siguiente ejemplo:

“Si mi opción es progresista y he sido y soy coherente con ella, no puedo, como profesor, permitirme la ingenuidad de pensarme igual al educando, de desconocer la especificidad de la tarea del profesor, ni puedo tampoco, por otro lado, negar que mi papel fundamental es contribuir positivamente para que el educando vaya siendo artífice de su formación con la ayuda necesaria del educador.
Mi papel, por el contrario, es el de quien declara el derecho a comparar, de escoger, de romper, de decidir y estimar la asunción de ese derecho por parte de los educadores.” Freire, P., Pedagogía de la autonomía)


La imposibilidad de neutralidad de los conocimientos

Tenés que prestar mucha atención a la afirmación del autor con respecto a la imposibilidad de neutralidad, tema que retomaremos en la Unidad 6.

Para Freire, debido al carácter eminentemente político de nuestra existencia como seres de la decisión y la intervención, es imposible la neutralidad. Sólo nosotros, los humanos, vivimos en el ámbito de lo político, de la opción y elección. Elecciones y decisiones tomadas ya sea por acción u omisión. Cuando alguien dice ser apolítico, porque “no hace política”, pues alega que “no es un tema que le interese”, también así, está optando, tomando una posición; la posición de quien pretende ser ajeno, distante y no asumir su participación en la realidad de la cual forma parte. Eso significa, para este autor, que no es posible ser neutral.

Más adelante, en la Unidad 6, volveremos a abordar este tema, desde una perspectiva crítica a la teoría que sostiene la neutralidad de la investigación y los conocimientos científicos.

Para pasar al siguiente tema, queremos que leas un fragmento de la obra de Bertold Brecht, Galileo Galilei, que forma parte de la bibliografía obligatoria de la Unidad 3. Con esta lectura podrás comenzar a entender la función que tiene la ciencia en la sociedad. Y la importancia de la educación y formación científica para el desarrollo social y económico.

“Las virtudes no tienen por qué estar unidas a la miseria, mi amigo, si su gente viviera feliz y cómoda podría desarrollar las virtudes de la felicidad y del bienestar. Ahora, en cambio, las virtudes de esos seres exhaustos provienen de exhaustas campiñas y yo no las acepto. Señor, mis nuevas bombas de agua pueden hacer más maravillas que todo ese ridículo trabajo sobrehumano”. (Brecht, B., Galileo Galilei; obra de Teatro, varias ediciones.)



4- Conocimiento científico como intervención en la realidad

“La capacidad de aprender, no sólo para adaptarnos, sino sobre todo para transformar la realidad, para intervenir en ella y recrearla.”
(Freire, P., Pedagogía de la Autonomía)

El ser humano como ser que está siendo, como presencia, que se constituye en su inserción en el mundo, sólo existe en tanto intervención en esa realidad. Intervención no siempre predeterminada y consciente, sino como parte de esa misma existencia del hombre en el mundo. Mirá a tu alrededor y verás cómo modificamos nuestro entorno, la naturaleza, el mundo con nuestras ciudades, con nuestra tecnología, con nuestra presencia, con nuestra mirada, que podés apreciar, por ejemplo, a través del arte. En las obras artísticas es posible ver cómo los artistas en sus obras, plasman el significado que para ellos tiene lo que contemplan. Sus sensaciones, sus miedos, sus intereses; que supera la simple copia o descripción de los objetos.

Inevitablemente el existir nos hizo transformar, modificar y crear nuestro mundo.

Freire dice: “Mi papel en el mundo, como subjetividad curiosa, inteligente, interferidora en la objetividad con que dialécticamente me relaciono, no es sólo el de quien constata lo que ocurre, sino también el de quien interviene como sujeto de ocurrencias.”

La ciencia como actividad humana también es una manera de intervenir en la realidad. “En el mundo de la historia, de la cultura, de la política, compruebo, no para adaptarme, sino para cambiar […] Al comprobar, nos volvemos capaces de intervenir en realidad.”

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Para trabajar de otro modo estos temas, te proponemos que mires las películas Casas de Fuego y El Jardinero Fiel, en las que encontrarás reflejados muchos de los conceptos de Freire.

En la Unidad 6 trabajaremos dos ejemplos de intervención de la ciencia en la sociedad. Son los casos del doctor Salvador Mazza, médico que se dedicó al estudio del Mal de Chagas, enfermedad endémica que afecta una serie de provincias de nuestro país y el del doctor Ramón Carrillo, ministro de Salud Pública de la Nación, médico sanitarista que otorgó prioridad al desarrollo de la medicina preventiva y modernizó la organización hospitalaria.

Estos casos reflejan de forma clara y explicita, cómo la ciencia, en tanto actividad humana, logra modificar la vida, el pensamiento, las costumbres, de tal manera que pueden llegar a mejorar la calidad de vida de las personas. Es pertinente que recordemos también que, con nuestra ciencia podemos ser capaces de actos atroces y destructivos. Freire en referencia a esto dice: “[Somos] capaces de intervenir en el mundo, de comparar, de juzgar, de decidir, de romper, de escoger, capaces de grandes acciones, de testimonios dignificantes, pero capaces también de impensables ejemplos de bajeza e indignidad. Solo los seres que se volvieron éticos pueden romper con la ética. No se sabe de leones que hayan asesinado cobardemente leones del mismo o de otro grupo familiar, y después hayan visitado a sus ‘familiares’ para llevarles su solidaridad. No se sabe de tigres africanos que hayan lanzado bombas altamente destructoras en ‘ciudades’ de tigres asiáticos.” (Freire, P., Pedagogía de la autonomía)

Como sujetos de la elección y la decisión, de la intervención y la transformación, que procede de nuestra condición como seres inacabados e históricos, nuestra existencia no puede prescindir de la ética, es decir de la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones. Debemos ser coherentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Eso es para Freire “no transgredir la ética”. “Precisamente entre nosotros, mujeres y hombres, la conciencia del inacabamiento nos hizo seres responsables, por eso la eticidad de nuestra presencia en el mundo […] El mundo de cultura que se prolonga en el mundo de la historia es un mundo de libertad, de opción de decisión, mundo de posibilidades donde la decencia puede ser negada, la libertad ofendida y rechazada.”

Quienes se asumen como sujetos de la intervención, que supone el compromiso con la realidad, producen transformaciones. Para esto es necesario considerar la historia como un tiempo de posibilidades, al contrario de las posturas fatalistas y mecanicistas. “Significa reconocer que somos seres condicionados pero no determinados.” (Freire, P., Pedagogía de la Autonomía)

El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todos los procesos y realidades naturales o psíquicos están rigurosamente determinados según leyes, de tal manera, que no hay contingencia, azar, ni libertad. Para Freire las posturas deterministas, de cualquier índole que sean, son posiciones que niegan la verdadera condición humana. Freire las califica de inmovilizadoras porque detienen la búsqueda.

ACTIVIDAD
Intentá realizar con el material que aquí te presentamos una definición del concepto de determinismo. Es un concepto que nos será útil para entender otras unidades.

Salvador Mazza dijo sobre sí mismo, en referencia a la publicación de su biografía: “Se dice allí que soy un hombre sabio, pero no existen más sabios […] Hubiera preferido que se dijera que soy un hombre tesoneramente dedicado a una disciplina circunscripta y en la cual hago lo posible para no dar pasos hacia atrás […]”

El esfuerzo y el trabajo sistemático son elementos imprescindibles para la labor de producción de conocimientos. No alcanza con tener una mente brillante, los que han realizado grandes aportes al campo del saber, han sido personas incansables, trabajadoras y dedicadas. La acción, el hacer, como parte importante del proceso científico es un tema que mencionará Ludovico Geymonat , autor que verás en la Unidad 2.

Todos podemos estudiar y producir conocimientos. De hecho todos lo hacemos. Es nuestra condición como humanos que nos lo permite. “Mujeres y hombres somos los únicos seres, que social e históricamente, llegamos a ser capaces de aprehender. Por eso, somos los únicos para quienes aprehender es una aventura creadora, algo mucho más rico que simplemente repetir la lección dada.”

No olvides que: “Pensar supone inquietarse por lo que sucede alrededor y desde el asombro por no entender algo, hacerse y hacer preguntas, no dando nada por supuesto”.

Te invitamos a ser el protagonista de tu propio proceso de producción de conocimientos.

Esta semana...
... nos encontramos en el foro para ver las dudas sobre los temas de esta unidad.

La semana que viene...
... empezaremos con la Unidad 2, a la que le dedicaremos dos tutorías. Veremos el mundo griego y los comienzos del pensamiento científico en Occidente.



“Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.”
Paulo Freire

2 comentarios:

Unknown dijo...

Gracias Florencia por tu apoyo.

Buenisima tu iniciativa.

Dime como puedo aportar y subir a tu blog algunos apuntes personales que tengo preparado.

Podriamos ir respondiendo los cuestionarios.

Saludos cordiales.

Carlos Segovia.

· ··^v´¯`·.· Tomy.chin ·.·´¯`·» dijo...

Me parece bárbaro lo que estás haciendo ^^ Si necesitas ayuda contás con la mía!